29 abril 2009

La letra S y una flor

Ya que el día del libro, que era cuando tocaba, ni puse una rosa ni dediqué un libro, traigo un regalo para la gente cuyo nombre comience por S. La S es sinuosa y susurrante, a veces silbante, como una serpiente, pero también es majestuosa, solemne y soberana. Hice esta copia de un alfabeto francés del siglo XV.



Creo que las flores que ornamentan la letra S se llaman diantos

No es ninguna maravilla mi dibujo, pero es que ahora he vuelto y aún no he recuperado la poca habilidad que tenía.







Para quienes no tengan S inicial en su nombre o apellido, dejo esta flor, copia de una parte de una ornamentación renacentista. Hice ambos dibujos con lápices de colores y pluma negra. .
















Por cierto, para los vanidosos, dejo aquí la pluma más elegante que encontrarse pueda: la de un pavo real. También la hice con los mismos lápices, pero sin pluma. Qué paradoja.


24 comentarios:

  1. Todo un detallazo. Hay que tener digna prosapia para que a alguien se le ocurra un regalo tan grato. Me quedaré con la flor que imita al lilo, porque son muchas de ese color las que ahora adornan mi jardín. Noto estilo, finura, elegancia en el trazado, sensibilidad en los colores, floración bienvenida. Tantas cosas sugiere el libro, tantas la flor, que todo un mundo de sensaciones pudiera fraguarse en torno a la feliz connivencia y no menor insinuante complicidad que existe entre el uno y la otra. Curiosidad tengo, a fe mia, por ver hacia cual diseño se decante el siempre cuidadoso Miguel Angel. No me importaría compartir con él cualquiera de esas dádivas.

    ResponderEliminar
  2. Fernando, siempre me levantas el ánimo y la autoestima. Son mis primeros dibujos después de muchos años sin abrir un bloc, que no un blog. A ver si este fin de semana largo me empleo un poco más y hago algo mejor.

    ResponderEliminar
  3. Pues a ver cuando buscas una para la M que yo también quiero. Besitos

    Casualmente la palbra a verificar tiene tres eses

    ResponderEliminar
  4. La M está al caer, así como la E. Tú eliges. De momento te puedes llevar algo, la pluma o la flor, que también son bonitos regalos.

    ResponderEliminar
  5. Me llevaré la pluma, me gusta mucho. Cuando era pequeña en un pueblecito del campo de Cartagena, cuando era de secano; cerca de casa de mis abuelos maternos había un pavo real que yo iba a mirar,con sus majestuosos andares daba un toque de especial distinción al corral.¡Me alegro que la M esté al caer! ¿Y la Z? ya conoces mi debilidad. Besicos.

    ResponderEliminar
  6. También, también la Z, te la dedicaré. Y ya te contaré cómo me sale el bizcocho. Por cierto, que a mí los pavos reales me fascinan.

    ResponderEliminar
  7. Clares, me he llevado la pluma.
    ¿ La puedo colgar en mi blog? Estoy segura que me inspirará......Besicos.

    ResponderEliminar
  8. De mi blog se puede tomar cada uno y cada una lo que quiera, llevárselo de paseo, al campo, a la alcoba, al blog o venderlo por ahí. Por si no lo lees, voy a decírtelo en persona ahora mismo. Un beso, guapa.

    ResponderEliminar
  9. Vuelvo para decirte que lo de: "no soy la Sinde" podría ser un título de un cuento ja,ja, ja,gracias por lo de guapa..Besicos.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo22:38

    Bien por la E, la espero con ansia. Después de ver los dibujos de hoy seguro que es genial, y por supuesto, me la apropiaré (con tu permiso). De momento me quedo yo también con la flor de precioso colorido y trazo exquisito.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Jorobar, Clares, te quiero y me quedo con la S, de serrano. Bueno, la comparto, pero es igual, que ya la tengo, tú me la has ofrecido, yo te la recibo.

    ¡buenas noches!

    ResponderEliminar
  12. MMM la eme mola mucho.
    o MMM Miguel Morales Merino, que es como yo me llamo.

    Y mi flor preferida es el cardo borriquero, que por aquí son de color violeta.

    No me gustan mucho las flores, es verdad. Me gustan más los árboles, o los helechos.

    ResponderEliminar
  13. Lo dicho, en breve la M para Mameluco y Miguel Ángel, y además un cardo borriquero de color lila. Incluso tengo una foto divina de cardo, así que no es tan difícil.
    Lo que me extraña es que nadie, excepto Cabopá, se lleve la pluma, que a mi parecer es lo mejor, porque lo otro es copia, y la pluma es del natural. Debe de ser que dije que era para los vanidosos, y la única que no es vanidosa es Cabopá, por lo cual no tiene ningún inconveniente en llevársela si le ha gustado, mientras que los que somos vanidosos pensasmos que es mejor no tomarla, no sea que los demás piensen que somos unos vanidosos. Bromicas, jejeje

    ResponderEliminar
  14. Vuelvo a entrar para disfrutar y terminar de leer, y me encuentro que Fernando está esperándome, y apercibido de ello, e invitándole también a hacerlo, ya que yo también tengo lilas en mi jardín, requiero participar de la pluma, sólo para venerarla, que no sabría siquiera como manejarla.

    Para eso ya estás tú, Clares.

    Así que ya sabes, Fernando y él conmigo, o sea los dos, compartimos la pluma, aunque suponga orgullosa presencia, justo lo que no tenemos ni de lo que podamos vanagloriarnos.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  15. Matapollos14:55

    "El jardín puebla el triunfo de los pavos reales..."
    Preciosa esa pluma.

    ResponderEliminar
  16. Aja, Miguel Ángel, que al fin te llevas la pluma.

    Oh, Matapollos, el adorado Darío... "la quería para hacerse/ decorar un prendedor,/ con un verso, una estrella/ una pluma y una flor... Hazte un prendedor virtual de mi parte, princesa.

    ResponderEliminar
  17. Precioso todo... creo que le voy a encontrar algun uso a la "S"... Por cierto, en algun momento he de subir un pañito que le hice a mi Supermami hace unos años con las mismas flores de tu avatar...
    Un supersaludo

    ResponderEliminar
  18. Yo ya me he guardado la pluma sin permiso pero con devoción. Y sólo te digo una cosa, ¿para cuándo la P? P de palabras, de propio como tus asuntos, de pureza, de prosa, de pasión y como no, de Pilar entre otras cosas. Pero yo como en el mercado, veo la cola, me aguanto y pregunto ¿quién da la vez?

    ResponderEliminar
  19. Estando en Lorca en casa de mi padre sin trabajo ni un buen libro que leer, me metí a ver blogs por internet, y no sabes qué sorpresa ver que tienes blog ¡y yo aún sin saberlo!
    Preciosa la pluma, además de increíblemente realista. No sabía que dibujases tan bien (aunque también es que nunca he visto un dibujo tuyo). Por cierto, me ha gustado mucho la forma en que se degradan los colores de las flores en la S, me ha dejado ciertamente sorprendido (¡hacer eso con solo lápices y pluma negra...!).
    Un abrazo.
    Sanyi.

    ResponderEliminar
  20. Superwoman, quiero ver ese pañito, que es una foto que tomé en casa de mi madre, de una maceta de pensamientos que tenía en el jardín.

    PMM, la P viene ya marchando, junto con la M y la E. Serán letras de mucho éxito. La pluma, que la disfrutes.

    Sanyi, cariño, qué gusto leer tu mensaje, y qué bien que lo hayas descubierto, ahora que puedes ya dejar comentarios y copiar imágenes y todo eso, porque mira, la S te la puedes llevar, porque aunque te llames Alejandro, como todos te decimos Sanyi, pues tuya es también. Un besico.

    ResponderEliminar
  21. Siempre nos quedará una roSa para regalar junto a un libro.

    Me quedo con el primer dibujo, aunque no tenga letra que priorizar.

    Me gusta la "S" que acompaña a algunas de nuestras palabras: Sensibilidad, Sensual, Sentimental, Sinceridad, Simpatía, Sueños, Solidaridad.

    Saludos y SaLiRe. Toni Sagrel.

    ResponderEliminar
  22. Toni, ¿prefieres la A o la T? Como al final me haré el alfabeto completo tienes tiempo de pensarlo. Un abrazo y SaLiRe.

    ResponderEliminar
  23. Clares:
    Se me pasó contestarte.

    Me da casi igual una letra que otra, aunque siempre la "A" ha sido la más preponderante en mi vida.
    A de Antonio, A de Alfa, A de Alegría.

    Toni, es como normalmente me llama mi mujer (Pinar) y desde hace 20 años. Y me gusta.

    Gracias y un abrazo. Toni Sagrel.

    ResponderEliminar