07 abril 2009

Nos ha dejado Mari Trini

Nos ha dejado Mari Trini. Ha muerto hoy, a los sesenta y un años en el hospital Morales Meseguer. Según he oído en la radio, estaba preparando un concierto de despedida de su carrera de cantautora. Todos los murcianos y murcianas, y supongo que mucha gente de fuera de la región, estará hoy un poco melancólica, porque un poco de nosotros se ha ido con ella, una mujer luchadora y consciente, rompedora y vital, contra la enfermedad y la muerte, contra la incomprensión. Mucha incomprensión. Recuerdo el escándalo de la pacata sociedad murciana, cuando acudió, allá por los años setenta, a una fiesta del Casino, vestida con esmoquin. Algo que sigue siendo escándalo hoy en día, a tenor de los comentarios rancios de la derecha más retrógrada respecto a la Ministra de Defensa. Ella lo hizo mucho antes. Dejo este vídeo de la artista desaparecida, en una de sus canciones más apasionadas.

17 comentarios:

  1. Me acompañó en mi adolescencia y en mis primeras tardes de amor. No me gustaba volver a escucharla pero cuando he leído su fallecimiento a los sesenta y un años me he quedado un momento pensando. Creo que ha llevado unos últimos años muy penosos. En fin...

    ResponderEliminar
  2. Mari Trini es una de esas cantantes mías de cabecera. Sus canciones, desde aquel primer disco ("Amores")que grabara en 1970hasta sus últimos discos forman parte de mi vida. Por eso cuando he leído la noticia en tu blog, irremediablemente, me he puesto triste. Algo de mí se va con ella.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Otra estándar de la canción.

    ResponderEliminar
  4. Pues nada, chicos, se ha ido para siempre, estándar o no, no la volveremos a ver. Por lo menos nos quedan algunas de sus canciones. Sí, siempre había sido una persona enfermiza, desde la niñez, y al final lo ha pasado fatal. Ya descansa.

    ResponderEliminar
  5. Descanse en paz. Clares he dejado información en un coment sobre la exposición del DISCÓBOLO. Besicos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, miraré el post para enterarme bien, que lo mismo me animo y voy a verlo. Me ha dado mucha pena la muerte de esta mujer porque ha tenido una vida corta, turbulenta a veces, y no siempre feliz.

    Bueno, me voy al campo a mirar los árboles y a ver si alcanzo el satori o algo, que ya me va haciendo falta un poco de tranquilidad. Dentro de unos días, más. Un abrazo a todos y todas los que entréis a mirar por aquí.

    ResponderEliminar
  7. Era de mi quinta, mira qué cosa. La escuchaba con gusto, aunque mi música y mis gustos van por otros caminos.
    Al enterarme, el único día que escucho el telediario, me ha dado pena y saudade.

    ¡Qué tiempos!

    Buen descanso campero, Fuensanta.

    ResponderEliminar
  8. Mari Trini siempre me ha sonado a cosa antigua. Obviamente para mí las cosas de los años 70 son cosas antiguas, porque nací en 1976.

    La vidas cortas y poco felices son algo común, desgraciadamente.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo13:17

    Se van yendo los iconos de la infancia/adolescencia. Será que es cierto que me voy haciendo mayor, y ahora me van faltando los que me hacían regresar a la infancia.

    Gracias Mari Trini

    Salu2

    ResponderEliminar
  10. Pues recuerdo yo que una vez la vi en Barba comiéndose un pastel de sesos, hay que ver, y luego estos temas, no somos nadie, pobrecica ella ¡y esos años mojigatos!

    ResponderEliminar
  11. Mari Trini fue una adelantada a su época. Su enfermedad de la infancia la marcó para siempre. Su familia veraneaba aquí, en la zona del Mar menor, pero en los rancios ambientes del club náutico no encajaba, pese a que ella era de muy buena familia, descendiente de Salzillo, por cierto.
    Cuando volvió de París era como un bicho raro en el panorama musical español, pero el éxito de 'Cuando me acaricias' la convirtió en todo un fenómeno. Vendió 10 millones de discos e hizo ricos a muchos que luego le hicieron la faena del siglo.
    Pese a que las biografías se empeñan en decir que nació en Caravaca, lo cierto es que era murciana de la capital, nacida en la calle Alejandro Séiquer. Fue muy rompedora de tabúes en su vida privada, algo que afortunadamente se le ha respetado en los medios, lo que es una suerte, tal y como anda la telebasura hincando el diente en la yugular a todo famoso que se precie.
    Como tantos, quiso que su final fuera en su tierra natal. Se le deben muchos homenajes y es irónico que digan los medios que preparaba un concierto de despedida en el Romea. Tiene gracia, con esas obras interminables... se ha muerto antes de cumplir su sueño.

    ResponderEliminar
  12. Que se me olvidó, tres vídeos de Miguel Canseco que llevo subidos:

    http://www.youtube.com/watch?v=p8hI1xMez30&feature=channel_page

    http://www.youtube.com/watch?v=7W55VP5qAP4&feature=channel

    http://www.youtube.com/watch?v=jtY_9E7AL0k&feature=channel

    Besico

    ResponderEliminar
  13. Anónimo16:20

    Hermosa canción, una pena que ya no esté entre nosotros.

    ResponderEliminar
  14. No formaba parte de mi adolescencia, pero dejó buenas canciones. Una pena.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  15. Triunfó en vida, porque siempre supo mantener la dignidad por su talento, coherencia y sencillez. Recuerdo sus canciones y, aunque no eran mi estilo, no me resistía a escucharlas porque eran agradables y sus letras a veces estaban muy bien meditadas. Luego he sabido que conectó con grandes nombres del cine y de la música, conoció a Brel y a Mc Cartney, detalles que me han llevado a valorarla aún más y a admitir que, en efecto, su huella en la música española es más que respetable.

    ResponderEliminar
  16. Matapollos18:08

    Hace años, cuando alguien se mostraba muy independiente, en la pandilla de amigos, medio en broma, decíamos: "ése va a su aire, como Mari Trini".
    Nos queda de ella esa imagen con su puntito de rebeldía...

    ResponderEliminar
  17. A decir verdad, le tenía más admiración como persona que como cantante, aunque tampoco me desagradan sus letras y sus melodías. Yo lo he sentido sobre todo por eso, por su independencia, su personalidad, su vida infeliz y marcada. Gracias, Cyd, por tanta y tan interesante información. Y a todos y todas por vuestros comentarios. Acabo de llegar del campo por unas horas, y me vuelvo otra vez. Lo siento porque me perderé la procesión de mañana que es de las que me gustan de verdad, pero en fin... Aquello también tira mucho y estoy descansando, que ya me hacía falta.

    ResponderEliminar