05 marzo 2010

Las pintoras

Bueno, tengo que tomarme un tiempo. O sea, que descanso un poco -al menos del blog, que de lo demás creo que no será posible- y vuelvo en un mes más o menos. Pediría a mis amigos y seguidores que me esperen ese tiempo, pero no lo pediré, por una parte, porque estoy segura de que muchos lo harán; por otra, porque sé que otros no lo harán. Para qué entonces. 
Ah, bueno, lo primero, y antes de irme un rato, dejar claro lo de las pintoras.
El primer cuadro era, como dijeron los más avisados, de Sofonisba Anguissola, (1532-1625), una pintora de la corte de Felipe II, aristócrata italiana que llegó a ser discípula de Miguel Ángel y amiga de Vasari. El precioso bodegón de frutas era de Louise Moillon, (1610-1696), y si se pincha en el enlace de su nombre, se encontrará un precioso blog sobre mujeres pintoras, donde se puede encontrar abundante información sobre ella y su pintura. Sí, el tercer cuadro, que en efecto era parte de la portada de "Mixtura", mi libro de relatos, es de Mary Cassatt, (1844-1926), pintora norteamericana, que vivió en París hasta su muerte, muy cercana a los impresionistas, pero no siempre bien recibida entre ellos. Lo de siempre, vamos. El cuarto cuadro, el más difícil de todos, es obra de Norah Gray, (1882-1931), una pintora modernista escocesa, bastante desconocida, de la cual no he podido encontrar datos biográficos, ni en la red ni en libros de pintura. También lo mismo de siempre. Y por último, la autora del precioso quinto óleo era una murciana de nacimiento: Françoise Duparc, (1705-1778). Su padre vino a Murcia a trabajar como escultor y dejó nuestras iglesias la mar de adornadas. Era muy bueno, es cierto, pero tuvo una hija más artista aún que él, conocida en todo el mundo, con museo propio en Marsella. La chica nació en Murcia, cuando su padre tenía taller propio y supongo que le dirían con buen acento murciano: Antonio Dupa(r), y nada más.


Y ahora el momento de la verdad. Abrí este blog cuando era raro abrir uno, en febrero de 2006 y lo tuve un tanto abandonado durante un par de años. Había pocas relaciones blogueras por entonces y el medio resultaba un poco extraño para todos. Un buen día decidí ponerlo en marcha de verdad y comencé a hacer amigos y lectores. De aquellos años no puedo decir cuántas visitas tenía ni ninguna petulancia semejante. Hace un año más o menos, me abrí una cuenta en Google Analytics, por curiosidad, y desde entonces he recibido en mi casa virtual unas veinte mil visitas. No es mucho, para los entendidos en la red, pero no es poco. Veinte mil personas me han honrado con su atención en un año, pero si fueran sólo cinco, o diez, cincuenta o cien, si sólo fueran los que me aprecian y dejan sus comentarios, yo estaría igualmente contenta. He escrito 457 entradas, y comentarios, muchisimos, no encuentro el dato, pero sé que son muchos. Ha llegado el momento de reflexionar, de descansar un poco y pensar si arreglo la casa o me mudo a otra más grande. Lo más importante que me ha ocurrido en estos años de blog ha sido encontrar amigos que de otro modo no habría encontrado, tomarles un gran cariño, seguir sus andanzas a través de su blog, comentar, disentir, enjuiciar -siempre positivamente-, analizar, aprender, encontrar información que no esperaba. Para mí, una maravilla. 
Pues ahora, amigos y amigas, descanso un mes y medio más o menos, y regreso. Si no me borráis de vuestra lista, sabréis cuándo y cómo me decido a regresar. Mientras tanto, mi correo está en mi perfil, y podéis escribirme cuanto queráis. Seguramente no podré dejar de visitaros y dejaros mis comentarios. Entre tanto, mucha suerte, felicidad, paz y armonía. Besicos.

51 comentarios:

  1. Entiendo estos recesos. Yo me he tomado varios creando otros blogs o alejándome sencillamente de este mundo tan absorbente. Suelo hacerlo en verano cuando estoy casi tres meses alejado con enorme placer de la obligación de escribir, leer, comentar... Te esperaremos. Recarga tus baterías de nuevas ideas. Por aquí seguiremos dando la murga. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Vuelve pronto, te estaré esperando para seguir aprendiendo de tí, maestra.
    Un supersaludo

    ResponderEliminar
  3. Te esperaré porque te tengo ya un cariño grande y me gusta esa pluma ágil.
    Por otra parte, te entiendo. No llego a los cuatro meses de blog y blogs y estoy un tanto desbordada. Se escapan las horas en estos menesteres y yo lo que quiero es escribir. Sé que me entiendes, como yo te entiendo a ti.

    Como dices, la recompensa es la cantidad de amigos maravillosos que se hace. Entre ellos, te incluyo y deseo que tú me incluyas a mí también.

    Descansa, medita y nos vemos a tu vuelta.

    P.D.- Te voy a echar de menos, que te conste.

    ResponderEliminar
  4. Hay que ocuparse de la prioridad. Para mi no te vas, solo te estas ocupando de aquello que requiere una atención mas inmediata.

    No tengo que esperar, puesto que no te has ido.

    Nos leeremos en breve. Suerte y como dicen los faranduleros- que sé que te gustan- mucha mierda.

    Un abrazo y besicos.

    ResponderEliminar
  5. Cuando despertó, Trornton todavía estaba allí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Yo también te esperaré y no te borro de mi lista,para nada..o sea..para nada,ja,ja.
    Eres una de mis primeras visitantes
    y comentarista con fundamento de mi ventana virtual.Estás en casi todas las entradas, desde un día que me dijiste: "Me gusta este blog
    volveré". Así que espero que vuelvas con tu casa arreglada o sin arreglar,tal como la tienes me gusta. Tus entradas son muy didacticas y entretenidas, nos cuentas cosicas muy interesantes.
    Como siempre me despido hasta tu vuelta con BESICOS. Hasta siempre.

    ResponderEliminar
  7. Ah,se me olvidaba,ahora que no nos veremos en el blog,segura estoy que nos veremos por la calle.
    Mas besicos amiga Clares.Te echaré de menos.

    ResponderEliminar
  8. Matapollos15:08

    Si es que a los blogueros no hay quién os entienda.
    Un fuerte abrazo, Clares.

    ResponderEliminar
  9. Que descanses, Clares. Yo te seguiré leyendo en "Artes escénicas", que llevo muchas entradas atrasadas. Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Esperaremos a pie firme, Fuensanta. No te vas a escapar tan fácil, amiga. Besicos míos y de Marta.

    ResponderEliminar
  11. Armonía? ¿Se puede conseguir en un fin de semana?

    ResponderEliminar
  12. Amiga Clares, ¿cómo te vamos a borrar después de haberte conocido?
    Eso es imposible. Te esperaremos y te deseamos un buen descanso y que lo pases lo mejor posible.

    Estaremos en contacto...
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Eso lo llaman “año sabático”, aunque malamente. Digo malamente porque se aplica a un descanso pretendido en alguna actividad cuando el ritmo, la intensidad o el volumen ha llegado a ser agobiante. También cuando el agente ve sus fuerzas mermadas o su edad algo avanzada.
    No fue esto lo que entendió el pueblo de Israel por año sabático, que trataba de aplicar a toda la realidad siguiendo el proceso creador con el descanso al séptimo día. Seguro que en Wikipedia está muy explicado, así que no añado más.

    Yo sólo digo que te tomes todos los descansos blogueros que te parezca oportuno, las pausas, “resesos”, altos en el camino, stand by o como quiera que se puedan denominar.

    Aquí nos encontrarás.

    En el entretanto, ¡qué te vaya bonito!

    ResponderEliminar
  14. Descansa todo lo que puedas para que puedas regresar con más energías aún!! :) Los descansos si que son buenos y muy necesarios.

    Por lo pronto yo estaré esperando nuevas entradas tuyas :).

    Un fuerte abrazo amiga y qué tengas un buen mes!

    ResponderEliminar
  15. Oh vaya puse "puedas" dos veces en la misma línea, jajaja, cambiemos el segundo puedas por la palabra logres.

    ResponderEliminar
  16. aqui seguiremos cuando vuelvas
    un beso

    ResponderEliminar
  17. Y feliz día de la mujer!!
    Pues qué pena, pero es verdad que de vez en cuando hace falta un descanso, yo siempre me lo tomo en agosto. También hay otro asunto, a veces es necesario dejar reposar el tema y seguramente reconvertirlo en como dices, una casa más grande. Al final un blog es una obra, en tu caso que es personal, con más razón, que puede tener un final. Si es lo que necesitas, adelante. ¿Y no tendrás mono? Pues ya nos cuentas. Un besazo, nos vemos pronto! que descanses

    ResponderEliminar
  18. Lo primero es lo primero, y lo demás viene después. Hasta la vista

    ResponderEliminar
  19. De vez en cuando es bueno, y hasta diría que necesario, dejar a un lado las actividades diarías y tomarse un descanso. De todas maneras, espacios como el tuyo son para mí parada obligatoria, así como tus suculentos comentarios en mi blog, por eso te echaré de menos. Te espero. Pásatelo bien y cuídate mucho.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo11:49

    ¡Feliz desconexión bloguera! No tienes que decir nada, sabes que te esperaremos y no sólo eso, de vez en cuando te haremos saber de nosotros por los medios que sean. Cuidate, disfruta y vive siendo feliz.

    Un besazo y hasta ya.

    ResponderEliminar
  21. Yo estoy en el mismo proceso, Clares. Así que lo entiendo perfectamente. Yo también siento que necesito pensar. Te deseo un productivo mes y deseando volver a leerte por aquí. un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Te echaremos de menos durante este mes, amiga Fuensanta. Recarga las pilas y sigue ilustrándonos, pronto, con tu acostumbrada erudición.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  23. Clares, el Thornton club no es el mismo sin ti. No olvides que, te guste o no, eres su madrina. Este club no hubiera existido sin "Asuntos Propios".
    Formalmente te pido que vuelvas por allí. Si es preciso haré una entrada pidiendo tu vuelta.
    Un abrazo chillao.

    ResponderEliminar
  24. Fuensanta, cómo no te vamos a esperar, yo tampoco puedo atender mi blog, y últimamente tampoco seguir los que me gustan, como el tuyo, pero una vez te hemos conocido y tratado, eres imposible de olvidar, y aunque fuera posible jamás lo haría :)

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  25. Hoy que es mi cumpleaños bloguero te diré que me alegra que vengas,
    aunque sea sólo los viernes......
    Besicos.
    Ah, se te echa de menos.Tú fuiste una de mis primeras comentataristas.

    ResponderEliminar
  26. Los descansos son muy necesarios, imprescindibles. Ya sea en los blogs o en el trabajo diario, ya sea en la emergente virtualidad o en la bulliciosa realidad.

    Los descansos, los parones, han de servir para reflexionar y tomar nuevos impulsos. En todos los sentidos de la vida.

    Te esperaremos. Buen descanso.

    Un abrazo. Toni Sagrel.

    ResponderEliminar
  27. No faltes tanto aquí a la cita.

    ResponderEliminar
  28. Somos muchos los que te echamos de menos. Espero que estés bien. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  29. Matapollos22:06

    Al cotorro abandonado
    ya ni el sol de la mañana
    asoma por la ventana
    como cuando estabas vos...

    ResponderEliminar
  30. Clares, esperaremos pacientemente, intentando no agobiarte para que vuelvas, pero que sepas que aquí estaremos espectantes, controlando el listado de blogs y sus actualizaciones para un día decir "¡Bien, ha vuelto la sabia Clares!"
    Biquiños

    ResponderEliminar
  31. Es lunes, día 22, ayer entró la primavera, o al menos eso dicen. Tú llevas sin decir ni mu 17 días, o sea que aún han de transcurrir otros 28 (?) para que termine el sabático descanso que te has propuesto.

    Muy largo nos lo fías, estimada Clares.

    En fin, seguiremos aquí, esperando ansiosamente. No te agobies, sin embargo, que si larga se hace la espera, mayor será la alegría del re-encuentro.

    ResponderEliminar
  32. Clares, el post que publico esta noche te lo dedico especialmente a ti. Sé que habrá pocos que lo puedan entender con tanta solvencia como tú. Tiene una primera parte y una segunda, en ella se plasman algunos elementos de reflexión teatral. Me encantaría que me dieras tu opinión. Se publica esta noche a las diez. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Fuensanta, me ha encantado la recapitulación que haces de tu vida blogera, yo aún no me he parado a analizar la mía, pero sí es cierto que a través del blog he conocido a muchas personas que han entrado en mi vida para quedarse, porque me encanta que sean nuevos amigos y me confirman que siempre es tiempo de amistad.
    Estamos de vacaciones y yo también descansaré algo, lo que pueda, escribiré, viajaré y miraré el paisaje.
    Un abrazo, querida compañera.

    ResponderEliminar
  34. Felices Pascuas, Fuensanta.

    ¡¡¡Feliz Pascua Florida!!!

    ResponderEliminar
  35. Fuensanta guapa, seguimos aquí, no creas que nos hemos ido. Hemos venido para quedarnos :-P

    ResponderEliminar
  36. Hay tres jueves que relumbran más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.

    Hoy no es jueves, sino domingo, pero luce el astro rey con todas sus ganas en una mañana espléndida. Y es la Ascensión, o sea fiesta grande.

    Sería ya el colmo si además tú, Fuensanta, volvieras a aparecer por tu blog.

    ResponderEliminar
  37. Hola, querida Fuensanta, pasaba a saludarte y a ver que está todo en orden. Tranquila, puedes seguir trabajando. Regué las plantas y aireé tu casa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. Hoy es (quise decir, ayer fue) el Corpus en la ciudad que ocupa el centro exacto de la península.
    Se ve que también Murcia ha aceptado el cambio, como corresponde. Hasta el domingo, pues.

    Veo que la casa está aireada y los tiestos debidamente atendidos. No hay polvo sobre los muebles, y tampoco colillas en el cenicero. Ningún grifo gotea y no hay telarañas en los rincones. Cierro, pues, la puerta y me voy.

    ResponderEliminar
  39. Besos en este domingo, que espero lo disfrutes en el Valle de Ricote.

    ResponderEliminar
  40. He llegado hasta aquí desde el blog de Isabel Martínez. Felicidades por este excelente blog. De la entrada anterior, interesantísima, el primer cuadro, el de Sofonisba Anguissola, me ha dejado totalmente fascinada. Con tu permiso me llevo esa imagen.
    Con el deseo de que vaya todo muy bien en este descanso y mi agradecimiento, te dejo un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  41. Te traigo un besico, ánimos en tus tareas y el agradecimiento del Bel M. por haberla impactado con la pintura de Sofonisba Anguissola.

    Ya ves, querida Fuensanta, que tu siembra es fructífera.

    ResponderEliminar
  42. Besos veraniegos y calurosos, querida Fuensanta.

    ResponderEliminar
  43. Se te echa a faltar, Clares. Es ya el fin del verano y me doy cuenta de que ya hace cinco meses que no publicas. Por aquí seguimos en la brecha. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. Ya he visto, compa Fuensanta, que andas de vuelta, y buena alegría que me has dado (que ya era hora, vaya...). Andaremos pendientes, cómo no...

    Un fuerte abrazo y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  45. Jejeje, Superbienvenida... a ver si pronto tienes algo nuevo con lo que enriquecernos.
    Un supersaludo

    ResponderEliminar
  46. Bueno qué, arranca de una vez, joder.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  47. Inauguración para el uno de octubre. Estoy de obras. Besos, amigo.

    ResponderEliminar
  48. Buena noticia. He puesto la cuenta atrás en mi blog.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  49. Qué ganas tengo de volver a leerte y qué poco falta.

    ResponderEliminar
  50. Holaaaaaaaa, ¿Hay alguién por ahí?
    He oido, escuchado y leído que vuelves....Será un placer amiga Clares...Que sepas que sigues en mi lista, que no te borré... Esto pinta muy bién pero que muy bién
    Besicos.

    ResponderEliminar