31 julio 2007

"Uccellini" florentinos

















El primer uccellini florentino lo pintó Benozzo Gozzoli -el mismo de las niñas Médicis, y en el mismo fresco de la Capilla de la Cabalgata de los Reyes Magos- y es un pequeño detalle en un gran fresco en el que abundan las representaciones de animales, desde caballos hasta monos, tigres, panteras y humildes "uccellini" como éste.

El "uccellini" de la izquierda era un pequeño mendicante de la Piazza della Signoria que vino con su pico abierto, tal como se dirigiría a su madre nutricia, a que le diéramos algo de lo que comíamos nosotros. Le echamos un nacho de maíz, lo probó, lo picoteó, pero le pareció demasiado grande para llevárselo consigo.

El descarado animalito de la derecha aprovechó que se fueron unos visitantes de la galería de los Uffizzi de su mesa en la cafetería para picotear los restos de bocadillo en el plato. Miró con total pose de modelo a la cámara, seguramente muy acostumbrado a la presencia de humanos fotógrafos aficionados.

Para una meditación sobre el realismo en el arte. Los tres están vivos. El primero tiene un plus de inmortalidad. ¿Quizás la atención que la cámara les prestó un momento haga el mismo efecto en los otros dos? Ninguno de los tres están vivos. Los tres han captado una mirada humana.

30 julio 2007

Bergman se ha ido



Bergman ha muerto a los ochenta y nueve años.

El maestro se ha ido.
Nos hemos quedado, tristes y condolidos, con su herencia.

1945 · Crisis (Kris) ·
Guión: Ingmar Bergman basado en la obra teatral de Leck Fischer

1946 · Llueve sobre nuestro amor (Det regnar pa var kärlek) ·
Guión: Ingmar Bergman y Herbert Grevenius

1947 · Barco hacia la India (Skeep till Indialand) ·
Guión: Ingmar Bergman basado en la obra teatral de Martin Söderkjelm

1947 · Noche eterna (Musik i mörker) ·
Guión: Dagmar Edqvist

1948 · Ciudad Portuaria (Hamnstad) ·
Guión: Ingmar Bergman sobre la obra de Olle Länsberg

1948 · Prisión (Fängelse) ·
Guión: Ingmar Bergman

1949 · La sed (Törst) ·
Guión: Herbert Grevenius basado en una obra de Birgit Tengroth

1949 · Hacia la felicidad (Till gladje) ·
Guión: Ingmar Bergman

1950 · Esto no puede ocurrir aquí (Sant händer inte här) ·
Guión: Herbert Grevenius

1951 · Juegos de verano (Sommarlek) ·
Guión: Ingmar Bergman y Herbert Grevenius

1952 · Tres mujeres (Kvinnors vantan) ·
Guión: Ingmar Bergman

1952 · Un verano con Mónica (Sommaren med Monika) ·
Guión: Ingmar Bergman y Per-Anders Fogelström

1953 · Noche de circo (Gycklarnas afton) ·
Guión: Ingmar Bergman

1954 · Una lección de amor (En lektion i kärlek) ·
Guión: Ingmar Bergman

1955 · Sueños (Kvinnodröm) ·
Guión: Ingmar Bergman

1955 · Sonrisas de una noche de verano (Sommarnattens leende) · Guión: Ingmar Bergman

1956 · El séptimo sello (Det sjunde inseglet) ·
Guión: Ingmar Bergman

1957 · Fresas salvajes (Smultronstället) ·
Guión: Ingmar Bergman

1958 · En el umbral de la vida (Nära livet) ·
Guión: Ingmar Bergman y Ulla Isaksson

1958 · El rostro (Ansiktet) ·
Guión: Ingmar Bergman

1959 · El manantial de la doncella (Jungfrukällan) ·
Guión: Ulla Isaksson

1960 · El ojo del diablo (Djävulens öga) ·
Guión: Ingmar Bergman

1961 · Como en un espejo (Sasom i en spegel) ·
Guión: Ingmar Bergman

1962 · Los comulgantes (Nattvardsgästerna) ·
Guión: Ingmar Bergman

1963 · El silencio (Tystnaden) ·
Guión: Ingmar Bergman

1964 · ¡Esas mujeres! (För att inte tala om alla dessa kvinnor) ·
Guión: Ingmar Bergman y Erland Josephson

1966 · Persona (Persona) ·
Guión: Ingmar Bergman

1967 · Daniel (Episodio de Stimulantia) ·
Guión: Ingmar Bergman

1967 · La hora del lobo (Vargtimmen) ·
Guión: Ingmar Bergman

1968 · La vergüenza (Skammen) ·
Guión: Ingmar Bergman

1968 · El rito (Riten) ·
Guión: Ingmar Bergman

1969 · Pasión (En passion) ·
Guión: Ingmar Bergman

1971 · La carcoma (Beroringen) ·
Guión: Ingmar Bergman

1972 · Gritos y susurros (Viskningar och rop) ·
Guión: Ingmar Bergman

1973 · Secretos de un matrimonio (Scener ur ett äktenskap) ·
Guión: Ingmar Bergman

1974 · La flauta mágica (Trollflöjten) ·
Guión: Ingmar Bergman

1975 · Cara a Cara (Ansikte mot ansikte) ·
Guión: Ingmar Bergman

1977 · El huevo de la serpiente (Das Schlangenei) ·
Guión: Ingmar Bergman

1978 · Sonata de otoño (Höstsonaten) ·
Guión: Ingmar Bergman

1980 · De la vida de las marionetas (Aus dem leben der marionetten) ·
Guión: Ingmar Bergman

1982 · Fanny y Alexander (Fanny och Alexander) ·
Guión: Ingmar Bergman

1982 · Después del ensayo (Efter repitionen) ·
Guión: Ingmar Bergman


Un regalo: las niñas Médicis de Gozzoli


Hubiera querido traer un regalo inolvidable a cada amistad y a cada persona que entrara a mi blog, pero como no pudo ser, éste es mi regalo virtual. Se puede convertir en real por un sencillo procedimiento:

1º Pincha en la imagen y elige la opción Guardar como para guardarla en tu carpeta de imágenes.
2º Abre Word e inserta la imagen en el doumento nuevo.
3º Con la regla de Word y la barra de Imagen adapta el tamaño al que tendría un marcapáginas.
4º Imprime la página en un papel fotográfico o normal que sea grueso y resistente.
5º Recorta tu marcapáginas.

Si resulta muy entretenido y no tenéis tiempo o ganas de tanto lío, conformaros con mirar esta maravilla y pinchar en el enlace que viene en el nombre del autor, un pintor a cuyo maestro todo el mundo conoce, pero él mismo no tan conocido.

Para que sepáis de qué se trata, aparte la preciosidad de pintura que ya veis, os diré que es un detalle de la Capilla de la Cabalgata de los Reyes Magos que Benozzo Gozzoli pintó, a mayor gloria de los Médicis, en el Palazzo Médici-Riccardi. Son las tres hermanas de Lorenzo el Magnífico, las cuales eran bastante más guapas que él, aunque a lo mejor no tan magníficas.

De nada, ha sido un placer.


Pobre David de Donatello



Deseamos una pronta recuperación de David para que los enamorados de Donatello, y el público en general, puedan disfrutar de su graciosa figura erguida. Si vais a verlo no es necesario que le llevéis flores ni bombones; sus cuidadores dicen que es mejor que de momento esté tranquilo.
Y no os impresionéis por su aspecto. Unos amables jóvenes os explicarán que la situación no es grave y que está en muy buenas manos.

23 julio 2007

El David de Donatello en el quirófano


Cuando llegamos al Museo de Escultura del Bargello en Florencia faltaba un amigo en exposición, este precioso David de Donatello, pero sin embargo estaba a la vista. Estaba en un quirófano abierto sometido a una profunda y minuciosa limpieza de cara al público. Nos explicaron con detalle cómo se estaba llevando a cabo y nos dieron información impresa sobre el proceso de restauración. Es una gran curiosidad ver la escultura tan humanizada, tendida en la mesa de operaciones, vendada y rodeada de todos los productos químicos en frascos de farmacia, y de todos los sutiles instrumentos que la restauradora usaba para "curarlo" sin dañarlo. La próxima vez estará dispuesto para que lo admiremos en pie, con toda la gracia de su cuerpo de metal.

Atardeceres y silencio sobre el Arno




Tres momentos de la caída del sol desde el Piazzale Mihelangelo. La luz nos ofrece estas misteriosas imágenes en varios tonos.

Las imágenes no pueden recoger el silencio casi sagrado que la gente hizo ante esta belleza.

Imaginadlo.



Atardecer sobre Firenze

Estábamos todos los turistas y viajeros allí, en el Piazzale Michelangelo, unos más activos en hacer compras y fotografías, y todas esas cosas que suelen hacer los turistas, otros más tranquilos, como nosotros, sentados en un banco, mirando a la gente y comentando, que no criticando, que es lo que da gusto, pero todos esperando lo mismo: ver desde allí el atardecer sobre Florencia, ese momento único en que el Arno parece una cinta de oro viejo pasando por los broches de sus puentes. En ese justo momento se disparan todas las cámaras, pero hay un silencio impresionante. Quien termina de hacer sus fotos, se queda contemplando aquello muy callado, admirado de la hermosura de la puesta del sol. Algunos inician el descenso lentamente, echando miradas de despedida a este espléndido final del día.