31 mayo 2007
Cindy Sheehan: una oportunidad a la paz
30 mayo 2007
Biografía y reseña de Cécile Chaminade
25 mayo 2007
Segundo poema de Soren Peñalver: "Amané"
AMANÉ
Junto a un fuego de sarmientos de ciclamor
se refieren, sólo de paso, los acontecimientos
de la lejana y triste Europa, en tiempos
más áureos doncella que arrebataba a pasión
a un toro deífico y ahora la coima ajada
del búfalo americano, barbitaheño y chato.
Los últimos en regresar están durmiendo
rendidos de luchar, pero confiados
como muchachos abrazados a sus armas,
o acogidos a la amorosa enagua de la nativa
tierra, que tiene el albayalde y el fulgor
de los baldíos y el cañamazo violeta
y púrpura de la somnífera amapola y la rosa
almizclera. Flauta del Zagros, del Ararat,
afridi o pathana, cirenaica o anatólica,
acompaña la voz punzante que entona un amané
dulcísimo, arrullo para las mujeres calladas
que esperan, los futuros valientes
que crecen y los durmientes definitivos;
todos hermanos suyos, de raza hermosa
y expiatoria, con porvenir ya defraudado.
SOREN PEÑALVER
*La palabra “amané” viene de la arábica “amán” y es definición griega moderna para sentimiento y nostalgia de otro tiempo; un “amané” es una canción del folklore actual.
22 mayo 2007
Cécile Chaminade
21 mayo 2007
Encuentros de Mujeres Andaluzas I
Desde hace ya algunos años asisto a los Encuentros de Mujeres Andaluzas que se celebran en diferentes ciudades en cada edición. Las organiza el sindicato USTEA y colabora siempre el Instituto de la Mujer de la Junta de Andalucía. Siempre son un éxito, aunque los medios, los poderosos medios, no se hacen eco. Aún es cosa demonizada ser feminista, decirlo y defenderlo, y sobre todo, practicarlo.
Este año se han realizado en Granada y el tema, ya indicado en una anterior entrada de este blog, "Feminismo: claves, retos y propuestas", con un subtítulo que afirma implícitamente que la igualdad y todos los demás retos del feminismo no serán posibles sin la educación. Las jornadas se plantean con ponencias en torno al tema elegido para el año por la mañana y talleres prácticos por la tarde. El programa suele ser apretado y muy denso; si añadimos que muchas ya nos conocemos y que nos agrada también compartir unas horas de la noche para cenar, charlar, oír música, bailar o pasear, al final siempre se regresa muy cansada de allí, pero siempre feliz, llena de energía, de aprendizajes nuevos o consolidación de los ya adquiridos, y en cualquier caso con la fuerza que da saber que hay más mujeres en lo mismo: pensando, investigando, forjando discurso, defendiendo ideales, compartiendo conocimientos.
Haré en sucesivas entradas reseña de lo que allí se hizo y se debatió. Desde estas páginas quiero saludar a todas las mujeres que estuvieron allí y decirles que la edición número veinte tendrá que ser algo grande, emotivo y festivo. De todos modos, en estos encuentros siempre hay mucho de eso. Saludos feministas.
18 mayo 2007
Un poema de Soren Peñalver
Tengo en la memoria aún el placer, ya de días lejanos, en que Soren nos leyó este poema, dedicado a un amigo muy querido, en la terraza de nuestra casa en medio de la huerta -que ya no es huerta, sino campo enlosado sembrado de chalets pareados-, y en la noche sonaban dulces sus palabras, entre las petunias y la hierbabuena en tiestos. Aprendimos en el poema a poner especias en el café bien cargado y caliente, y a echarle al final una estrella de anís, la semilla del badiano.
El Edén era algo muy simple. Aún no lo sabíamos, porque nunca se sabe lo simple que es hasta que la vida, ángel de espada ígnea, te arroja de él.
ACERCA DE LA SIMPLICIDAD DEL EDÉN
de hace algún tiempo, cuando aludías
a la forma aletargada con que mis días
allá se consumían, invernando entre libros
al amor engañoso de la lumbre del pasado.
Tú hacías hablar al Genio de la Vida,
con líricos argumentos que parecían
sacados del “Gulistán” clásico persa:
“Ignoro por qué Cósimo no está aún
en Ispahán, porque le debo tener allí
esta noche, como siempre”. Preciosísimo
amigo, no sé si calculaste aquellas
palabras tuyas y su interrogante
persuasiva; pero al fin aquí me tienes,
bajo el frondoso badianero cuya anisada
semilla estrellada cae a las tazas
de nácar donde humea el café recién
servido. Mas, ¿qué añadir a lo que la vida
expresa? “Yasamak güzel sey arkadasim!”*
*(Exclamación en turco que significa: "¡Hermoso es vivir, amigo mío!")
XIX Encuentros de Mujeres Andaluzas
16 mayo 2007
El poder de las pesadillas
Le hice una foto a la pintada porque siempre las hago de cada una -esto sí lo colecciono- y también hice caso del consejo. Los vídeos son tres en realidad. Son una serie de reportajes de la BBC sobre la creación del miedo como arma política, una idea que ya estaba presente en "Bowling for Colombine" de Michel Moore, y que a ningún lector de periódicos avisado se le escapa. Pero en estos tres reportajes hay una visión nueva y completa del estado de miedo que desde think-thank neoconservadores se crea entre la población mundial, naturalmente con la intención de hacer con nosotros lo que les dé la gana y meternos en todos los berenjenales posibles, si es que a ellos los beneficia en sus fines y en sus lucros.
Aquí tenéis los enlaces por si os atrevéis a verlos. Duran tres horas y dan mucho miedo, pero no lo que los neocons cuentan, sino ellos mismos. Son monstruos.
"El poder de las pesadillas" I
"El poder de las pesadillas" II
"El poder de las pesadillas" III
14 mayo 2007
Muñecas: una afición visual
En La Coruña descubrí esta pequeña tienda de anticuario -lo mismo digo de las antigüedades y, sobre todo, de las tiendas donde se venden, placer puramente visual-, y el escaparate me fascinó. Aparte otros muchos objetos curiosos -hay que ver esa escafandra de buzo de Julio Verne- había unas preciosas muñecas antiguas. Eran muy bonitas. Como no puedo decidirme a coleccionarlas, no pude dejar de hacerles una foto, al menos guardar la imagen. Ahora de cuando en cuando me recreo mirándola. Algún día tengo que pensar en eso de la muñeca freudiana, más que nada por entretenerme.
10 mayo 2007
Sarko-fague
He encontrado este chiste gráfico en un blog francés y me ha parecido tan claro de lo que piensan muchos franceses acerca de su nuevo presidente que me he tomado la libertad de traerlo aquí. El blog es fuerte y está hecho con humor gráfico irreverente y politicamente incorrecto. Echad una ojeada.
http://www.wouaaaah.com
Dmitri and Barbara sing duet from Porgy and Bess
Bueno, amigos y amigas, por fin he tenido un rato para aprender a poner vídeos en mi blog. Tan contenta estoy que el primero que entro es de dos grandes admiraciones mías: Bárbara Hendricks y la ópera "Porgy and Bess" de Gershwin. Que os guste.
09 mayo 2007
Una curiosidad: Bécquer en chino mandarín
06 mayo 2007
Leopoldo María Panero
A MI MADRE
(reivindicación de una hermosura)
Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven,
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
"Poemas del manicomio de Mondragón" 1987